Ir al contenido principal

TABLA DE ACCIONES EN EL AULA Y REFEXIÓN DE LA ACTUACIÓN



ANÁLISIS DE LA INTERVENCIÓN DOCENTE

ACCIONES QUE REALIZA EL DOCENTE
ACCIONES QUE REALIZA EL ALUMNO
·         Organizar trabajo en equipos y de manera individual.
·         Dictar.
·         Monitorear quién requiere apoyo y aprendizajes.
·         Apoyar a quien lo  solicita.
·         Orientar a los alumnos.
·         Responder ante necesidades.
·         Indagar sobre los conocimientos de los niños.
·         Evaluar aprendizajes en los niños.
·         Guía
·         Facilitador
v  Actuar de manera individual y por equipos.
v  Escribir de manera individual ingredientes.
v  Elaborar receta por equipos de 5.Cada uno llevó a cabo una tarea específica: limpar, mezclar, juntar el material e ingredientes necesarios.
v  Platicar sobre lo que saben del tema.
v  Aplicar medidas de higiene.
v  Explicar procedimiento.


REFLEXIONES SOBRE LA INTERVENCIÓN DOCENTE:

De las acciones buenas que observé dentro de mi práctica fue que la motivación que propicie en mis alumnos es de gran utilidad para que aprendan, participen y se involucren, respeto su proceso de escritura al permitirles escribir según sus posibilidades, esto con el propósito de conocer su el nivel de escritura en el que se ubicaban pero lo realice de una manera funcional y atractiva para ellos de tal manera que todos lo plasmaron y buscaba orientar, guiar a quien lo necesitaba o solicitaba. Observo autonomía en su comportamiento en cada uno de ellos al trabajar de manera grupal o individual.  Pero en ocaciones reincido en acciones conductistas, cómo dar un producto ya finalizado de modelo a seguir sin permitirles su libertad en decisiones, su creatividad para solucionar problemas, su razonamiento y pensamiento crítico. Requiero retomar aplicaciones del constructivismo social en el aula.

El reto del docente es trabajar la zona de desarrollo próximo qué Vygotsky la define cómo “aquellas funciones que todavía no han madurado, pero que se hallan en proceso de maduración, funciones que un mañana no lejano alcanzará su madurez”. (Vygotsky: 1978).

González 2012 plantea que las imágenes que se tienen del constructivismo social son: 1. El docente como mediador.
2. El docente promueve una serie de preguntas
3. El docente propicia el aprendizaje entre pares.
4. Motiva a la búsqueda.
5. Indaga conocimientos previos de los niños.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

IMÁGEN DE INTERVENCIÓN DOCENTE

PRIMER PRODUCTO: CONCEPCIÓN INICIAL DE LA ENSEÑANZA. ANALOGÍA INICIAL  DE ENSEÑANZA: CUAL ES MI CONCEPTO DE ENSEÑANZA. De las imágenes mostradas al frente me identifico con el puente ya que el enseñar es ese puente que le damos al alumno para construir y adquirir su conocimiento. Es decir la enseñanza es la intervención docente o simplemente el puente al conocimiento en cualquier área de la vida principalmente el la escuela. El puente significa ese andamiaje que ofrece el docente al alumno mediante la enseñanza;  El pasar de un nivel a otro de aprendizaje, el cruzar esa zona de desarrollo próximo, avanzar no retroceder, el docente es un guía mostrándoles la ruta; pero no puede pasar con ellos ni por ellos, sólo motivarlos a avanzar ya sea esperándolos en el otro extremo o alumbrarles el camino de ese puente por el que ellos s deben pasar y avanzar al otro extremo. CONCEPTO DE ENSEÑANZA: ANALOGÍA FINAL DE ENSEÑANZA: La mediación es el puente que le permite al ...

IMPLICACIONES PERSONALES Y PROFESIONALES DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO 2016

CUADRO  DE COMPROMISOS PERFIL  DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2016 PERSONALES PROFESIONALES 1.        Conocer  los 12  rasgos del perfil de egreso; leerlos y comprenderlos. 2.    Investigar sobre el actuar de un profesor inclusivo. 3.       Adquirir hábitos de estudio diario (lectura y comprensión) de 4 a 6 a.m. 4.   Organización diaria de mis actividades personales. 5.        Ser autodidacta. 6.        Ser comprometida. 7.        Hacer las cosas bien. 8.        Ser puntual. 9.        Ser disciplinada. 1. Planear en base a los rasgos de perfil de egreso de educación básica, tomarlos en cuenta al momento de planear situaciones de aprendiza...